Los nombres más importantes del cine este año encontraron su lugar entre los nominados, mientras que otros, a pesar del reconocimiento crítico, quedaron fuera de la contienda.
Las nominaciones a los Premios Óscar 2025 han sido anunciadas, y como siempre, no faltan las emociones encontradas, las sorpresas y un buen número de decisiones cuestionables.
Desde giros inesperados hasta ausencias notorias, estas nominaciones han encendido debates sobre los valores reales de los Óscar y si la Academia está evolucionando o manteniéndose anclada en las tradiciones.
Los éxitos: Grandes nombres y películas aún más grandes
Este año, los Óscar reconocieron a varias producciones que han arrasado en taquilla y aclamaciones comerciales. Encabezando la lista se encuentra Emilia Perez, una película que superó las expectativas y se ha posicionado como la favorita en esta edición.
Con 14 nominaciones, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, Emilia Perez narra la historia de un capo del cartel mexicano que, tras someterse a una cirugía de afirmación de género, transiciona a mujer trans.
Otras producciones destacadas incluyen Wicked, la esperada adaptación cinematográfica del famoso musical de Broadway. La película obtuvo 10 nominaciones, gracias a las actuaciones destacadas de Ariana Grande y Cynthia Erivo, ambas nominadas en categorías de actuación. Con una recaudación global de más de 700 millones de dólares, Wicked es un triunfo tanto comercial como artístico.
Asimismo, The Brutalist, un drama oscuro con una cinematografía impactante y una historia profundamente humana, consiguió 10 nominaciones, incluyendo Mejor Película. A pesar de su modesta recaudación doméstica de 6 millones de dólares, la película logró conquistar a la Academia.
Dune: Part Two continuó su éxito en la temporada de premios, asegurando varias nominaciones, incluyendo Mejor Película. Aunque inicialmente había dudas sobre su impacto en los Óscar, la épica de ciencia ficción dirigida por Denis Villeneuve ha mantenido su impulso, consolidándose como una de las favoritas.
Películas como A Complete Unknown y Anora también dejaron huella, con 8 nominaciones cada una. En particular, Anora sorprendió al recaudar 32 millones de dólares a nivel mundial y asegurar reconocimientos en varias categorías clave.
Las omisiones: ¿Qué quedó fuera?
Como en cada temporada de premios, algunas ausencias en las nominaciones dejaron boquiabiertos tanto al público como a la crítica. Una de las omisiones más notorias fue Challengers, la esperada película de Luca Guadagnino sobre un triángulo amoroso en el mundo del tenis profesional, protagonizada por Zendaya, Josh O’Connor y Mike Faist.
A pesar de las sólidas actuaciones, una cinematografía destacada y una nominación previa al Globo de Oro por Mejor Banda Sonora Original, la película no obtuvo ninguna nominación. Esta exclusión fue una de las más sorprendentes del año.
Otra ausencia notable fue Maria, el biopic de Pablo Larraín sobre la leyenda de la ópera María Callas, protagonizado por Angelina Jolie. Su interpretación había recibido elogios de la crítica, y muchos esperaban una nominación al Óscar tras su victoria en los Globos de Oro. Sin embargo, en una categoría de Mejor Actriz particularmente competitiva, fue ignorada.
De manera similar, Babygirl, que obtuvo aclamación crítica y un premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Venecia para Nicole Kidman, tampoco consiguió reconocimiento en los Óscar.
Los grandes ignorados: Actores y actrices que quedaron fuera
Entre las actuaciones individuales, Zendaya fue una de las grandes ignoradas. A pesar de recibir elogios por sus roles en Challengers y Dune: Part Two, no logró una nominación.
De igual manera, Selena Gomez fue excluida de la categoría de Mejor Actriz de Reparto. Muchos consideraban su nominación como algo seguro, pero la Academia la dejó fuera, lo que generó críticas por la falta de diversidad en esta categoría.
Nicole Kidman, ampliamente elogiada en la temporada de premios, también quedó fuera de la contienda por Mejor Actriz. Por otro lado, Denzel Washington, un ícono de Hollywood, no obtuvo nominación por su papel en Gladiator 2. Aunque su actuación fue aplaudida, la película solo recibió un reconocimiento en la categoría de Diseño de Vestuario, lo que dejó perplejos a muchos.
Las sorpresas: Contendientes inesperados
A pesar de las grandes omisiones, hubo agradables sorpresas entre los nominados. I’m Still Here, un drama en lengua extranjera sobre una mujer brasileña enfrentando desafíos personales y sociales, fue una de las más destacadas. Aunque inicialmente se esperaba que solo compitiera en la categoría de Mejor Película Internacional, logró una nominación a Mejor Película, rompiendo barreras para las películas extranjeras.
Con estas nominaciones, los Óscar 2025 prometen ser una ceremonia llena de emoción, controversias y momentos inesperados. ¿Reafirmará la Academia su conexión con la audiencia moderna o continuará aferrándose a sus tradiciones?